excavadora

Los juegos de construcción son la actividad lúdica favorita de los más pequeños. Se trata de un conjunto de piezas coloridas, de formas similares o diferentes, con las que pueden crear estructuras creativas. Los más famosos son los Lego, pero hoy en día existen una gran variedad que tienen grandes beneficios para el desarrollo emocional y cognoscitivo de los niños. A continuación, mencionamos algunos de las ventajas que brindan este tipo de juguetes.

Beneficios educativos

Como se indicó en líneas anteriores, actualmente el mercado ofrece una gran diversidad de modelos. Se pueden encontrar desde piezas para armar un volquete o una excavadora, hasta cubos para construir castillos de arena, parques de diversiones o cualquier otro tipo de escenario fantástico.

Sin duda, son muchas las posibilidades de elección que tienen los niños, pero el objetivo es uno solo: facilitar el proceso de aprendizaje. Por este motivo, los juegos de construcción son una actividad ideal para la dinámica de las clases, sobre todo en la educación inicial y primaria.

En ese sentido, la Unicef ha destacado que estas herramientas enriquecen las dinámicas de aprendizaje, ya que los fomentan mediante los modelos a elaborar y los materiales a seleccionar. Además, agudizan los conocimientos en conceptos geométricos y matemáticos básicos.

Beneficios emocionales

Con estos juegos se fortalece el autoestima. Al concluir con una construcción, los niños no solo se sentirán capaces de realizar cualquier proyecto, sino también aprenderán a controlar la frustración. Y es que es importante comprender que no todo sale a la primera, pues un trabajo bien hecho requiere de esfuerzo y un alto grado de superación.

Con el aumento de la autoestima, el niño también tendrá la capacidad de afrontar nuevas situaciones con ingenio. Además, si el niño ve que sus padres quedan sorprendidos con su logro, aumentará su alegría y su pasión por el descubrimiento, que será fundamental en el futuro.

Beneficios en la visión espacial

Se denomina desarrollo infantil visoespacial y visoconstruccional al resultado de la conexión constante de las habilidades motoras, especiales y visuales. Al respecto, Monica Rosselli, profesora del área de Psicología de la Florida Atlantic University, destaca que la agrupación de estas habilidades en los niños concluye en la capacidad para desarrollar mapas mentales, así como en la habilidad visomotora para unificar elementos dentro de un todo organizado.

En ese sentido, los juegos de construcción son herramientas ideales para facilitar la comprensión y el uso de conceptos espaciales y cuantitativos, como “alto-bajo”, “lleno-vacío”, “grande-pequeño”, entre otros. De esta manera, el niño podrá desarrollar la capacidad de analizar y manipular objetos mentalmente. Asimismo, tendrá la capacidad de reconocer estímulos.

Beneficios en la creatividad

La infancia es una etapa de constante imaginación. En cada momento, los niños pueden crear un escenario, un objeto o un pensamiento a través de un juego de construcción. Además, les permite representar todo lo que ocurre a su alrededor, como si se tratase de un juego simbólico. De esta manera, los niños pueden imaginar la construcción de su propio hogar,  un camión, un castillo y un largo etcétera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí